Concluye Congreso Regional de Medicina en el campus Cajeme

En los ultimos años se han incrementado las demandas hacia la practica medica, y una de las causas mas importantes es la relacion medico-paciente; por tal motivo, Gustavo Zazueta Tenorio presento la ponencia la relacion medico-paciente y su relación con la practica medica en el marco del 5to. Congreso Regional de Medicina (CORMED), organizado por la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Medicina del campus Cajeme de la Universidad de Sonora.

En su charla, ofrecida el pasado sabado, en lo que fue la ultima jornada del encuentro, el especialista dio a conocer los principales errores que se cometen a la hora de establecer la relación con el paciente, y las estrategias que se pueden emplear para evitar estos errores, y tener así una comunicación efectiva con el usuario de los servicios medicos, aumentando con ello la confianza del paciente y la probabilidad de que se apegue al tratamiento.

Por otro lado, la incidencia de enfermedades cardiacas ha aumentado, apareciendo con frecuencia en etapas mas tardias. este fue el tema que trato Celestino Olea Hernandez en su charla insuficiencia cardiaca, en la que hizo enfasis en la importancia del diagnostico oportuno en etapas iniciales de la enfermedad para disminuir la aparicion de este padecimiento, que en muchas ocasiones causa la muerte del paciente.

Despues se presento el libro Trece debates fundamentales en la historia de la medicina, de Alejandro V. Gomez Alcala, que fue producto de la materia historia y filosofia de la medicina. La obra fue comentada por la alumna Vale Hernandez Villa, Luis Horacio Toledo Pereira y Raul Hector Campa, quienes expusieron puntos importantes sobre el contenido, mientras que el autor comento sobre la experiencia de escribir y publicar un libro de historia.

Seguido de esto, el Grupo CTO, institucion internacional y multidisciplinar dedicada a la formacion de posgrado de alto rendimiento, hablo acerca de la creciente necesidad de hacer una residencia medica, ya que la practica de la medicina general en mexico se ha ido devaluando en los ultimos años, causando una importante presion en los estudiantes de medicina por querer realizar una especialidad lo antes posible, y una creciente competencia, lo que ha hecho mas dificil ingresar a una residencia medica.

Suicidio, arte y realidad

Mas tarde, Edgar Cruz Sanchez presento la ponencia el suicidio a traves de la historia, en la que narro historias de personajes historicos importantes que han atentado con exito contra su vida, y termino hablando de esta practica en el medico, y la importancia de no perder la esperanza. “el suicidio es algo que siempre ha existido a traves de la historia, pero siempre ha sido un tema tabu, algo de lo que la gente no se atrevia a hablar”, destaco, y ofrecio una amplia reflexion sobre ello.

Asimismo, Luis Horacio Toledo Pereira charlo sobre el arte y vida del famoso muralista Diego Rivera, y explico algunos murales que pinto el controvertido artista, enfocados en el area de la medicina, y como esto lo ayudo a crecer en su trabajo.

El ultimo ponente del congreso fue Bernardo Osuna, quien en su conferencia magistral como transformar nuestra realidad abordo estrategias para cambiar la forma en la que vemos y afrontamos el mundo, proporcionando al publico presente herramientas importantes para la vida.

Como acto academico final, se realizo el cambio de sociedad de alumnos, en el que la estudiante Ana Mireya Carrillo Ruiz asumio la presidencia de la Sociedad Estudiantil de Medicina del campus Cajeme, y posteriormente, Alejandro Gomez Alcala, coordinador de programa de la licenciatura en medicina de esa unidad academica, dio por clausurado el 5to Congreso Regional de Medicina (CORMED).

En el cierre cultural, Mayra Garza, Maria Grijalva y Alma Reyes ofrecieron una brillantisima presentacion musical, con la que sorprendieron al publico presente en la clausura del evento. (Con informacion de la alumna Mireya Carrillo)